Vistas de página en total

miércoles, 6 de agosto de 2025

Hard Target / Operación Cacería (1993).

Mi puntuación como cinéfilo (no crítico experto):

☆☆☆½ – Muy buena – 9/10 – Definitivamente digna de ver.


Vacaciones de agosto en San Salvador. Maratón obligado: telefilmes, pelis de Van Damme, y Hard Target encabezando esa lista, porque en cine de acción yo sigo fiel a mi ídolo: Jean-Claude Van Damme, el gran Muscles from Brussels, quien en esta peli deja ver su musculatura, aunque no sus famosas nalgas perfectas, para variar esa formula de mercadeo visual de su retaguardia de Adonis que inicio oficialmente con Lionheart, y sin querer queriendo con Bloodsport, o sea que esta vez es sin escenitas de cámara pensadas para mostrar glúteos. Aquí el protagonista va con jeans estrechos, mullet bien armado y actitud de guerrero urbano. Sus dotes histriónicas siguen siendo mínimas, pero ese físico y sex‑appeal combinan con el estilo visual de su director para que la peli sobreviva… y hasta brille.


Hard Target es el debut hollywoodiense de John Woo —director de Face/Off y Broken Arrow— que venía del cine de Hong Kong dispuesto a darle un spa estético al tiroteo. Hard Target es el cine de acción ochentero que John Woo reinventó en los noventas, es pura acción con estilazo oriental…


Efectivamente, Woo convierte persecuciones, girones de balas y explosiones en ballet sangriento. Las palomas, las escenas en slow-motion, los encuadres dramáticos y esa persecución final entre motos y explosivos son pura poesía balística. La crítica también lo vio claro en su momento con respecto a lo tecnico y la imponente dirección, al menos... y claro, con una historia que no da para Oscar.


La premisa es loca y atractiva: un grupo de ricachones cazan indigentes por deporte en Nueva Orleans, pagando $10,000  si alguien sobrevive su “camino de caza”. El padre del personaje femenino, víctima, desaparece. Entra Van Damme, ex‑marine renegado, a la caza de los cazadores. Huele a inspiración del peliculón de los 50s o 60s  The Most Dangerous Game con código Van Damme: ritmo y kickboxings inolvidables.


La acción eclipsa el guion que tiene personajes planos, desarrollo superficial y diálogos que parecen sacados de manual de dicción básica. Incluso Van Damme aceptó años después: 

Hard Target fue un mal guión, pero tuvimos grandiosas escenas de acción… John Woo me hizo ver como un samurai con cabello genial”.


Universal quiso a Van Damme desde un inicio; Woo se lo confirmó tras reunirse con él en Hong Kong. El rodaje fue de 65 días en Nueva Orleans. El caos vino después: la MPAA clasificó inicialmente la película como NC‑17 por violencia y sexo. Woo y luego Van Damme editaron escenas (hasta 20 cortes) para lograr la clasificación R. Hubo tensión: JCVD incluso eliminó personajes para centrarse en sus escenas.


Y es que Hard Target técnicamente es impecable: edición avanzada, música de Graeme Revell con percusion japonesa y estilazo visual que Woo trae a desarrollo con todo. Aunque recibió críticas mixtas al estreno, el público lo respaldó y se convirtió en éxito financiero. Se considera un clásico de culto dentro de la carrera del director y del actor.


Y por si fuera poco el gran Lance Henriksen encarna al sádico Emil Fouchon: un dandy violento y sofisticado, terriblemente vil y memorable. Entertainment Weekly lo ubica como una de las mejores actuaciones de su carrera y dice que incluso Woo lo vio como protagonista del film en un principio, más allá de Van Damme.


Por su parte, Wilford Brimley, con su acento cajún indeleble, actúa un cameo-chiste que roba carcajadas; incluso un accidente real de fuego en su gabardina se quedó en la versión final, agregando intensidad genuina a su personaje. Su rating en Rotten Tomatoes ronda al 61 % ; Siskel y Ebert lo vieron como “bien hecho técnicamente pero sin substancia”.


En resumen: admiro y amo a Van Damme e igualmente a Woo pero esta pelicula no me pareció excelente aunque casi... tal vez si hubieran dejado la version original, sin tanto corte...


Para mí: muy buena aunque no excelente… la premisa impresionante… superficialidad en personajes… dirección genial. Vale la pena porque John Woo le dio sentido visual a las patadas imposibles. Van Damme brilla en lo que puede: coreografías, físico, actitud. Y aunque el guion no da para un drama serio, el espectáculo de acción es contagioso. 


Hard Target no ganó  en festivales, pero sí en los maratones de fin de semana o de vacaciones de agosto y en cualquier noche que quieras sentir adrenalina directa al plexo solar.










miércoles, 16 de julio de 2025

Paulina Rubio - Video musical "Todo mi amor" (2002): la diva Pop que también tiene corazón (y vaya que sabe usarlo).


Video musical: Todo mi amor / Álbum: Border Girl, 2002 / Intérprete: Paulina Rubio (cantante mexicana / show womam / Diva).

Mi puntuación: 10 / 10 (Excelente).


Vaya, vaya… llevo años queriendo escribir una reseña de un video de Paulina Rubio en este blog —una de mis ídolas musicales desde la adolescencia— y por una u otra razón, nunca lo hacía. Quizá por miedo a no hacerle justicia… o parecer un "fresón"... o simplemente porque, como buena estrella pop, ella va y viene en mis playlists según el estado de ánimo. Pero aquí estamos, por fin.


Paulina y yo no nos llevamos tantos años, unos cinco apenas, así que prácticamente crecimos a la par: ella rumbo a su consagración como la Chica Dorada del pop latino, y yo hacia esa etapa que ahora llamo mi dizque madurez. Lo digo así porque emocionalmente sigo en los veinte cuando escucho sus clásicos. Físicamente… bueno, ahí ya no hay tanta discusión.


Lo curioso con Paulina es que, aunque siempre supe que como cantante en vivo es un desastre (más desafinada que karaoke a las 3 a.m.), la amo igual. La quiero como se quiere a esa amiga excéntrica que uno no puede dejar de ver con fascinación, por más que a veces diga cosas que no tienen sentido. Porque sí, Paulina tiene algo magnético: esa actitud entre fresona y vampiresa tropical, ese aire de diva pop que se toma en serio aunque no siempre llegue al nivel, pero que en su momento sí fue referente del pop latino a lo grande.


No compone (creo), pero tiene un olfato o al menos un equipo que le ha dado temazos inolvidables. Su estilo musical va desde el pop clásico noventero —ese melódico, de coros pegajosos y sintetizadores brillantes— hasta los experimentos con reggaetón y pop-rock. Los más reguetoneros no son mis favoritos, lo admito, pero cuando se queda en su zona de confort popera, ¡uf!, es dinamita pura.


Y ahora sí, después de esta catarsis fan, vamos al video en cuestión. Se trata de uno de esos clips que surgieron durante su renacer musical en los 2000s, después del genial (y tristemente incomprendido) disco Planeta Paulina de 1996, que fue electro pop, tecno y todo lo que Televisa en aquel momento no supo manejar. Cuando ella dijo adiós a ese emporio y reapareció con fuerza con discos como Paulina (2000) y Border Girl (2002), fue como si el pop latino tuviera un segundo aire con brillos y minifalda.


El video que reseño hoy —perteneciente al álbum Border Girl— me sorprendió por su ternura y calidez. No cae en cursilerías ni en clichés baratos, a pesar de que la letra tiene frases ingenuas y poéticas que fácilmente podrían sonar empalagosas… pero no. Se sienten sinceras. Amor en su forma más pura. No solo hacia una pareja, sino hacia la vida, hacia la gente.


Una escena en particular me tocó el corazón: Paulina, radiante, toma de las manos hacia arriba a un grupo de fans chicos y chicas mientras baila con ellos con una alegría tan simple y fuerte que es conmovedora. Y ahí está la magia. Porque sí, Paulina ha sido muchas veces sexualizada (por ella misma y por su entorno), ha jugado el rol de la diva sexy hasta el cansancio… pero este video me recordó que también es humana. Tiene corazón. Y lo sabe mostrar cuando quiere.


Por eso, después de tantos años siguiéndola, puedo decir que Paulina Rubio no solo ha sido una estrella pop en mi vida, sino también una de esas “grandes amistades” que uno siente aunque nunca se hayan cruzado en persona. Y si algún día llega a leer esto (milagros pasan), solo quiero que sepa: gracias por la música y por este video que me hizo un nudo en la garganta cuando menos lo esperaba.


Enlace a video Paulina Rubio - Todo mi amor (2002).




miércoles, 9 de julio de 2025

A Taste Of Evil / La presencia del Diablo (1971).

 Mi puntuación y opinión  como fan del cine, no experto crítico:

☆☆☆☆ ------ Excelente ------ 10/10 ----------------  No te la pierdas.

Si creías que los telefilmes de los 70s eran todos suaves, predecibles y con música cursi de fondo... A Taste of Evil / La presencia del Diablo viene a desmentirte, darte una cachetada emocional, y luego dejarte pensando si tu mente también está jugando contigo. Y es que este es un indispensable para fans del terror psicológico de telefilmes setenteros.

Producción de Aaron Spelling (sí, el mismo de Home for the Holidays y The House That Would Not Die), este thriller disfrazado de postal Hallmark se atreve a tocar temas fuertes —desde traumas de abuso de la infancia hasta manipulaciones sicológicas retorcidas— todo bajo una estética limpia, diálogos formales y cero sangre, pero ¡ufff! qué intensidad. Lo que no se muestra, se sugiere… y lo que se sugiere, se te clava como un cuchillo emocional.

Y luego está ella: la gran Barbara Stanwyck, quien actúa con una elegancia sombría, como si supiera todos los secretos del guion desde el primer minuto. Su sola presencia eleva la película y te deja claro que esto no es cualquier telefilme dominguero. A eso sumale un elenco sólido, ambientaciones bien logradas y una música inquietante... pero lo mejor viene con los giros.

Sí, giros. Porque cuando creés que ya entendiste todo, ¡bam!, el primer twist psicológico que te deja helado. Y justo cuando lo estás procesando, ¡bam! otra vuelta de tuerca, esta vez más hitchcockiana y con más malicia. Y cuando por fin llega el final —aparentemente feliz— te das cuenta de que lo que viviste fue una pesadilla disfrazada de sueño.

A Taste of Evil es eso: una película que parece dulce, casi inocente, pero que en realidad es un cóctel de traumas, engaños y crueldad envuelto en papel de regalo setentero. Un telefilme psicológico que no grita... pero susurra cosas siniestras que te persiguen.








jueves, 26 de junio de 2025

"Tu sangre en mi cuerpo": una sorpresa vocal y visual con sabor a El Salvador.

Video: "Tu sangre en mi cuerpo" (cover de Pepe Aguilar y Angela Aguilar) – Interpretes: Ademir Barbosa y Andrea Mariona. Año 2021.

Mi puntuación: 10 / 10 (Excelente).


Este video cover de "Tu sangre en mi cuerpo" interpretado por Ademir Barbosa junto a Andrea Mariona es una grata y emotiva sorpresa, especialmente en el contexto del Día del Padre... o mejor dicho, del Mes del Padre, ese concepto que no sabemos si nació del afecto filial o de una muy creativa estrategia de mercadeo. Lo cierto es que esta colaboración llega justo a tiempo (o un poco después, como en mi caso) para recordarnos que las voces salvadoreñas tienen mucho que ofrecer.


Ademir Barbosa brilla con una voz que no solo impresiona, sino que alcanza tonos que hacen que uno diga, literalmente, “¡wow!”. Pero la verdadera sorpresa aquí es Andrea Mariona. Admito que la conocía como presentadora de televisión, influencer y creadora de contenido, pero no como cantante. Pues bien, ¡vaya revelación! Su voz armoniza perfectamente con la de Ademir, logrando un dúo equilibrado y emotivo que le hace justicia a la versión original de Pepe y Ángela Aguilar. ¡Que entrega vocal!


El estilo del video, grabado en estudio, tiene ese encanto casi atemporal del “detrás de cámaras” que muchos artistas han usado durante décadas para conectar de forma más íntima con el público. Esa estética de sesión en vivo, casi documental, le da un aire de autenticidad que suma mucho al resultado final.


En resumen, un excelente trabajo que combina talento vocal, producción audiovisual de calidad y una dosis refrescante de orgullo salvadoreño. Una interpretación que emociona y demuestra que en El Salvador no solo hay talento, sino también pasión y profesionalismo en cada nota.

Tu sangre en mi cuerpo - Video - Ademir Barbosa y Andrea Mariona.





miércoles, 25 de junio de 2025

The House That Would Not Die / Herencia Macabra / La casa que no moría (1970).

Mi puntuación y opinión  como fan del cine, no experto crítico:

☆☆☆1/2 ------ Muy buena ------ 9/10 ---------  Definitivamente digna de ver.

Siguiendo con mis reseñas de telefilmes ahora es el turno de The House That Would Not Die, una joyita paranormal que empieza suave y termina fuerte.

Como conté en mi reseña de Home For The Holidays (o Acoso Homicida), los telefilmes de terror de antaño tienen algo especial, y The House That Would Not Die no es la excepción. Producida en 1970 por el legendario Aaron Spelling —ese tipo que fue el rey de la TV desde los 70s hasta los 2000s, responsable de iconos como Dynasty, Beverly Hills 90210 y Melrose Place— esta película es un claro ejemplo de por qué los telefilmes de esa época siguen siendo joyas para quienes amamos el género.


La historia mezcla suspenso con ese terror paranormal clásico de “casa embrujada por fantasmas vengativos”, pero no se queda solo en clichés. Las actuaciones están sólidas, la dirección mantiene el ritmo justo para que el suspenso crezca sin perder estilo, y el terror arranca suave, para ir subiendo hasta un clímax que te deja con ganas, pero satisfecho —sí, ese final feliz que no se siente forzado, sino bien merecido.


Lo genial de estos telefilmes es que, aunque ahora la GenZ y la Gen Alfa se acostumbraron a los producidos para streaming, que parecen películas de Hollywood, acá hay un aire único, un universo paralelo que hacía que estas historias tuvieran su propio encanto y personalidad.


Si te gustan las historias de fantasmas con estilo retro, The House That Would Not Die es una excelente parada para tu maratón de terror clásico.







domingo, 15 de junio de 2025

En estreno Romance Inc. - Mi blog de novelas cortas estilo Romance.

Bienvenidos a Romance Inc. Una historia de amor…distinta cada vez, y cada domingo un capitulo nuevo. 

Desde el susurro más dulce hasta el suspiro más travieso, aquí el romance viene con sabores variados: aventura con piel, comedia con alma, misterio con corazón y pasiones que saben cuándo encender la mecha. Cada capítulo es una experiencia distinta: a veces para reír, a veces para derretirse…y otras, para morderse lo labios. 

En Romance Inc. el amor nunca es aburrido —y tú tampoco deberías serlo.

Romance Inc. 




viernes, 6 de junio de 2025

Ademir Barbosa canta “Eres mi sueño” y, honestamente, es tan buena como la original.

Video musical en vivo, una sola toma / Estudio: Sonata Estudio, 2021 / Canción: “Eres mi sueño” (cover de Fonseca).

Mi puntuación: 10 / 10 (Excelente).

Hay covers… y luego está esto. Porque lo que hace Ademir Barbosa con “Eres mi sueño” no es simplemente cantarla: es adueñarse de ella con tal ternura , pasión y estilo que uno termina preguntándose si Fonseca le prestó la canción oficialmente o si más bien se la regaló con moño y todo.

Lo primero que llama la atención es que este video fue grabado en una sola toma, como quien dice: sin red de seguridad. Y eso ya es de aplaudir. Pero luego empieza Ademir a cantar, y uno se olvida del “formato técnico” y entra directo en modo “esto está demasiado bonito para ser real”. Porque sí, se oye genial. Pero no “genial tipo imitación”, no. Se oye a Ademir Barbosa cantando Eres mi sueño, no a alguien intentando sonar como Fonseca. Y eso, en el mundo de los covers, es como encontrar un unicornio.

A nivel visual, el video no se queda atrás: grabado en Sonata Estudio con una dirección y fotografía que podrían pasar por un comercial de perfume con presupuesto alto, cada plano está pensado para que uno diga “wow” aunque sea en voz baja. Y si ya viste sus otros videos como “Quiero enamorarte” o “No dejaré de amarte”, sabrás que cuando se trata de luz, encuadre y feeling, el equipo que ha trabajado con Ademir no se anda con jueguitos.

Este video es un festín para los sentidos (y sí, acabo de usar “festín” como si fuera jurado de reality culinario, porque así se siente). Es suave, entrañable, lleno de ritmo y de esa energía deliciosa que tiene el Tropipop cuando lo canta alguien que, bueno, claramente lo siente de verdad.

Y si ya eres fan de Ademir Barbosa, vas a querer ver esto en bucle. Y si aún no lo eres… bueno, este video podría ser tu punto para serlo. Lo digo con cariño, pero también con conocimiento de causa.

Enlace a Eres mi sueño - Ademir Barbosa.



domingo, 1 de junio de 2025

Ademir Barbosa en vivo: cuando un cover te hace decir “¡Que chivo!”

Video: "Solos" (cover de Aleste) – Programa El Salvador Canta, septiembre 2024.

Mi puntuación: 10 / 10 (Excelente).

Dicen que hay personas que mejoran con los años, como el vino o las buenas chaquetas de cuero. En el caso de Ademir Barbosa, esa comparación de la lista de clichés se queda corta porque este hombre no solo canta cada vez mejor (y eso que ya partía desde un nivel bastante alto), sino que además ha desarrollado una presencia escénica que podría hacer que hasta el mas apático y aburrido preste atención.


En esta presentación en vivo —sí, en vivo, asi totalmente, sin playback, sin trucos de magia— del clásico noventero “Solos” de la banda chilena Aleste, Ademir no solo canta: se entrega con esa mezcla perfectamente calibrada de bohemia elegante y roquero en modo zen. La barba impecable, el atuendo pensado pero no pretencioso… Si alguien supiera embotellar “presencia”, seguro él estaría en la etiqueta.


Y lo mejor: el cover no suena a karaoke de lujo. Aquí hay interpretación real, con estilo propio. Es decir, Ademir toma una canción ajena y la hace tan suya que uno termina buscándola en Spotify y preguntándose por qué nunca antes le prestó atención en mi caso asi fue y ya llevo varios días escuchando la original de Aleste gracias al algoritmo y gracias a Ademir).


De las tres canciones que interpretó en El Salvador Canta, esta fue la que más me atrapó, precisamente porque logra ese equilibrio tan difícil entre respeto al original y una personalidad vocal distintiva del cantante que interpreta el cover. En las otras dos (“Cuando mueres por alguien” de Erik Rubín y “Echar a volar” de Matrícula 2), hay toques de homenaje vocal a la original que funcionan bien y que influencian la interpretacion, pero en “Solos”, Ademir se luce sin ataduras. Esto no es un cover que solo te recuerda a la original, es de esos covers que tal vez te gusten igual o más que la original porque aunque es igual está en un estilo único.


Así que si eres fan de Ademir Barbosa (y que ya deberías serlo), o si simplemente disfrutas de un buen momento pop-rock sin artificios, esta presentación es para ti. Y si no, mírala igual: uno nunca sabe cuándo va a caer redondo ante un artista que, sin mucho aspaviento, logra que redescubras canciones, bandas... y hasta un poco de fe en la musica en vivo.

 Enlace a video Ademir Barbosa - Sólos




domingo, 25 de mayo de 2025

Ademir Barbosa - "No dejare de amarte" (Video musical).

Intérprete: Ademir Barbosa (cantante/ compositor)  / Canción: “No dejare de amarte”  / Canción sencillo / Año: 2016.

Mi puntuación del 1 al 10 (como fan de música y videos, NO experto crítico):  8.5 / 10 (Muy bueno).

No dejaré de amarte cómo canción siempre me ha parecido una gran cosa, es una balada rock que por ratos no lo parece ya que por ratitos tiene algo de ritmo latino que no se identificar bien pero que le impregna de estilo propio. Y claro, Ademir canta con una naturalidad que no necesita artificios: su voz, cálida y firme, es suficiente para transmitir el peso de una despedida con clase.

Ya como video es diferente aunque igual impresiona la musica y voz de Ademir asi como su emoción a pesar de otros puntos del vídeo que no brillan tanto. El videoclip que apuesta por una narrativa visual tradicional, ambientado en una elegante casa y espacios luminosos. Acompañado por la reconocida presentadora Irene Castillo, Barbosa interpreta su papel con entrega, aunque algunas escenas de ambos caen un poco en lo sobreactuado. Aun así, hay una química visual que funciona y mantiene al espectador dentro de la historia.

Desde el punto de vista técnico, el video podría haberse beneficiado de una mayor audacia estética. La fotografía es funcional, pero carece del impacto visual que una canción de esta intensidad merece. Sin embargo, el magnetismo natural de Ademir —quien combina presencia escénica, un rostro que parece esculpido para la cámara y una energía carismática que no pasa desapercibida— logra sostener cada cuadro, incluso en los momentos más convencionales.

No dejaré de amarte es una prueba más de que Ademir Barbosa sabe equilibrar aun con las imperfecciones del videoclip, el sentimiento y música, sin caer en clichés emocionales ni en pretensiones innecesarias. Su propuesta musical continúa madurando, y aunque algunos elementos del video podrían perfeccionarse, el conjunto funciona con autenticidad. 

En tiempos donde lo exagerado suele robar pantalla, Barbosa destaca por ofrecer algo tan sencillo como valioso: una buena canción, una voz y presencia en cámara  honesta y una interpretación que emociona.







domingo, 18 de mayo de 2025

Ademir Barbosa - "Quiero Enamorarte" (Video musical).

Intérprete: Ademir Barbosa (cantante/ compositor)  / Canción: “Quiero Enamorarte”  / Canción sencillo / Año: 2016.

Mi puntuación del 1 al 10 (como fan de música y videos, NO experto crítico):  9 / 10 (Muy bueno).

Vaya, no reseñaba un video musical desde hace tiempo... Así que retomo esto porque los vídeos  musicales son pequeñas peliculas musicales y abarcan otra de mis pasiones: la música.

En esta ocasión vamos con algo de acá de El Salvador, con una producción muy bien hecha que sin pretensiones pero con calidad muestra que a veces el romanticismo necesita poco para funcionar: una buena melodía, una voz que transmita de verdad, y una cámara que no se empeñe en exagerarlo todo. Eso parece entenderlo muy bien Ademir Barbosa en su video de Quiero Enamorarte, una alegre canción de Pop Tropical Latino, y es un video que, aunque transita por senderos conocidos del amor playero, lo hace con una autenticidad que lo distingue como vídeoclip de canción.     

La canción es, ante todo, una delicia. Ademir canta con esa mezcla de calidez y entrega que logra envolver al oyente desde los primeros versos. Su voz tiene esa cualidad difícil de fingir: emoción real. Y eso, ya de entrada, coloca esta propuesta por encima del promedio comercial.   

Sí, hay clichés —la joven enamorada o pretendida caminando por la orilla, la mirada perdida en el horizonte, la brisa agitando el cabello como si se tratara de una telenovela en prime time— pero aquí funcionan más como un homenaje ingenuo al amor juvenil que como un recurso vacío. Hay algo sincero en cada toma, algo que hace que todo se sienta menos producido y más vivido. 
   
Gran parte de ese efecto se debe al propio Ademir Barbosa. Con un rostro expresivo, bien cuidado y una guapa presencia física que no necesita mayores adornos, el cantante se planta frente al mar con una serenidad encantadora. No hay poses forzadas ni exceso de gestos: solo él, su voz, y ese fondo de playa real, sin filtros ni excesos digitales. La fotografia y direccion son impecables. Además, sin duda, Ademir tiene un porte que suma, y mucho. Es atractivo sin esfuerzo, carismático sin  impostura.    

Quiero Enamorarte no pretende reinventar el género Pop, específicamente el Tropipop, pero lo aborda con honestidad, belleza y una interpretación vocal que vale la pena escuchar más de una vez. Es un video que, como un romance inesperado frente al mar, te atrapa sin que te des cuenta. Y esta genial para que la pongas como parte de una playlist playera o de fiesta latina en YouTube Music.











domingo, 11 de mayo de 2025

En estreno...Pulp Mix - Mi blog de novelas cortas estilo "pulp fiction".

 Mi nuevo blog... de novelas cortas estilo "pulp fiction" (sensacionalistas y ligeras con violencia, suspenso, sexo y terror).


https://pulp-mix.blogspot.com/2025/05/asfalto-ardiente-capitulo-1.html


Escritas por mí y cada sabado una publicacion nueva.


Le decian pulp fiction a unas novelas baratas impresas en papel de pulpa de madera sin refinar, asi amarillento, que vendian desde fines de los 1800's hasta los 1950s. Antes les decian Dime Novels (costaban 10 centavos de la epoca) y mucho antes les decian Penny Dreadful (costaban un centavo y eran terrorificas) en los 1930s a 1950s es que se conocieron como Pulp Fiction (ficcion de "pulpa" por el papel).

XOXO

-Dirk-



Home For The Holidays / Acoso homicida (1972).

Mi puntuación y opinión  como fan del cine, no experto crítico:

☆☆☆1/2 ------ Muy buena ------ 9/10 ---------  Definitivamente digna de ver.

Telefilme  de los 70s que vi en una plataforma por internet, una agradable sorpresa, un casi excelente  filme producido por el famoso en los 70s, 80s y 90s Aaron Spelling; un filme atrevido que inicia como un suspenso sobre "¿Quien es el asesino?" Y de un thriller mas o menos suave pasa de inmediato a ser un terror slasher y luego sin pretensiones, grandilocuencias ni excesos descubren a la persona asesina... El filme mezcla puesta en escena de suspenso suave y hasta dulce con simple y llano terror slasher que sin ser muy sangriento impresiona... y pues se siente como si Michael Myers de repente apareció en una película de suspenso-drama.

Con este filme veo que los thrillers con terror como este filme tienen años, ¡décadas!, siendo innovadores y muy creativos a pesar de los clichés que a veces usan. Ufff me quede con la boca abierta cuando sale quién mata confesandose como la mano asesina de todos los que han muerto y que no son muchos, pero igual impacta.

Y el final tan agridulce porque aunque es aparentemente feliz... Por Dios que trauma para la final girl (interpretada por una jovencísima Sally field) vivir con el hecho de que alguien a quien ama tanto sea el maniatico asesino o asesina.

Sin duda una muy buena pelicula... pero hay más de suspenso y terror de los 70s de telefilmes que uno no espera que sean tan impresionantes... A continuación otra mas pero esta de suspenso con terror pero enfocado en lo paranormal: The House That Would Not Die...




sábado, 26 de abril de 2025

In The Lost Lands / Tierras Perdidas (2025).

Mi puntuación y opinión como fan del cine, no experto crítico:

☆☆☆☆ ---------- Excelente -------- No te la pierdas.

La verdad no pensé que me gustara tanto este filme, y peor que malas criticas habia visto de él en YouTube asi como sabia que habia sido un fracaso de taquilla en USA y que la critica especializada lo detestó... Aún así me llamó tanto la atención, principalmente por ser una historia basada en un cuento del escritor novelista de Juego de Tronos y por estar protagonizada por Milla Jovovich y dirgida por su marido Paul W. S. Anderson - soy un GRAN fan de la saga Resident Evil que ambos hicieron en los 2000s y 2010s -  pero pense que mediocre, apenas buena o muy buena me parecería esta película, pero no excelente... 

...La verdad que cuando fui al cine a verla la semana pasada en Sábado Santo, no tenia mayores expectativas y... sale el primer plano del personaje de Dave Bautista, y luego esa villana de la nueva Inquisición post apocaliptica y Milla Jovovich... y luego esos dialogos... ¡Wow! Hasta parecia una crítica o blasfemia disfrazada contra la Iglesia Católica incluso la Iglesia Cristiana en general. Me encantó ese detalle transgresor, pero la la pelicula no solo es eso...

...También me encantó la escenografía y cinematografía que es puro CGI y creo que Croma también pero que efectivo y bien hecho, le da una ambientacion completamente postapocaliptica de forma oscura y decadente. Todo tan industrial y desordenado y destruido al mismo tiempo y con un fuerte toque de steampunk y western. 

... Y los simples pero contundentes, sin excepción, personajes... Y el final lleno de giros sorpresas... uno, tras otro tras otro tras otro... Hasta la ultima escena tan descaradamente feliz pero siempre con ese trasfondo oscuro y decadente... casi infernal. Excelente.

Otro "filme basura" segun muchos y que yo atesoraré como el cinéfilo más cabrón que te puedas imaginar.

















sábado, 19 de abril de 2025

Twisted Neighbor / Vecino Perverso (2023).

Mi puntuación y opinión  como fan del cine, no experto crítico:

☆☆☆1/2 ------ Muy buena ------ 9/10 ---------  Definitivamente digna de ver.

Este año 2025 casi solo películas hechas para TV, plataformas de Streaming y video reseñaré y criticaré ya que los ultimos 4 años he visto montón de filmes de todas las epocas desde los 70s a 2020s hechos para TV o para video o para Streaming... el siguiente es uno para TV y Streaming que vi en la plataforma Tubi, es de una productora especializada en filmes para TV y streaming (la productora MarVista) asi que es de factura no barata y bien cuidada en su puesta en escena aunque un tanto genérica en su dirección...

...Aún así  es tan entretenido y refrescante este casi excelente filme Twisted Neighbor / Vecino Perverso mezcla de slasher, cozy mistery, suspenso y hasta un poco de comedia de situaciones que le agregan como a mitad del filme haciéndolo algo único y notable a pesar de su superficialidad en algunas cosas. Y ni hablar de quien o quienes son las personas asesinas acá, ni te lo imaginas... es algo al mejor estilo de Scream.

Twisted Neighbor es un ejemplo de los filmes de  TV de esta época actual, no sólo por la imagen y puesta en escena tan pulida aunque estándar sino también por cosas como que llena el checklist  de cosas como inclusión de etnias NO blancas, empoderamiento de mujeres y diversidad sexual que tanto odian muchos conservadores, aunque acá lo hacen COMO SI NADA no dando discursos ni cosas asi planfletarias, igual creo que puede ofender un poco a personas "anti-woke".

Curioso como los filmes a través de las epocas tienen ciertas características... los de los 90s, 80s y 70s si bien cumplían estándares visuales propios para la TV no eran tan genéricos visualmente en la direccion de cámaras como sí lo son  los filmes para TV y streaming de los 2000s, 2010s y 2020s. En lo cual ahondaré más cuando reseñe uno de tantos telefilmes de los 70s u 80s que he visto estos ultimos 4 años.

... Mientras tanto me quedo con el muy buen sabor mental y satisfacción cinefila que me ha dejado Twisted Neighbor y sus - sin excepción - encantadores y retorcidos personajes.